- Caso mascarillas La defensa de Medina aporta dos audios que "acreditan" que el Ayuntamiento "conocía el precio de fábrica" para rebatir la acusación de estafa
- Corrupción Las claves del 'caso mascarillas': cuando la 'beautiful people' acudió a 'salvar' al Ayuntamiento de Madrid
Luis Medina ha declarado este martes en el juicio que no informó al Ayuntamiento de Madrid de que iba a llevarse una comisión por sus gestiones en la compra del material sanitario en los inicios de la pandemia. Lo ha explicado a preguntas de Anticorrupción, que pide para el hijo de Nati Abascal nueve años de prisión por estafa y falsedad documental.
"Lo que sí les dejamos claro es que a lo que veníamos era a ayudarles a traer mascarillas", ha declarado Medina cuando el fiscal Luis Rodríguez Sol le ha pedido que precisara qué le había dicho al respecto a Elena Collado, su contacto en el Ayuntamiento.
"¿Pero en algún momento le dijo cuál era su interés en la operación?", ha insistido el fiscal. "No, es que no tenía obligación de decirlo. Tampoco me lo preguntó". Finalmente, ha indicado que tampoco le constaba que el Ayuntamiento hubiera llegado a saber por alguna otra vía que Medina y el otro acusado, Alberto Luceño, iban a cobrar por la operación.
En el turno posterior de su defensa, Medina ha precisado que tampoco le dijo a su interlocutora en el Consistorio que no iba a ganar nada con la operación. "En ningún momento hablamos de ninguna gratuidad de ningún tipo. Nuestra intención era ayudar a que llegara material. Alberto, lejos de como un intermediario apartarse y dejar al Ayuntamiento ahí con los chinos, estuvo ahí 24-7. Ese fue nuestro granito de arena a aportar".
Ha añadido que las comisiones que se cobraban en esas fechas eran muy variables. "Había comisiones muy altas. El mercado estaba roto y había fortísima demanda y no había oferta, con lo cual había transacciones que podían ser muy, muy elevadas, otras pequeñas [...] No había ningún estándar".
Según la investigación, se llevaron seis millones de euros en la venta de material al Ayuntamiento de la capital. Medina solo cobró por la operación de las mascarillas. Fueron un millón de dólares. "Con eso me di por satisfecho", ha afirmado cuando la acusación le ha recordado que su socio Luceño se llevó mucho más y que además le ocultó esa circunstancia. Medina se ha mostrado incómodo al hablar de ello, pero ha justificado a su socio porque fue quien hizo casi todo el trabajo, mientras que él mismo solo se encargó de ponerle en contacto con el Ayuntamiento.
Luceño, a quien el fiscal pide 15 años de cárcel, declarará este miércoles, cuando también está previsto que se presenten los informes finales y el juicio quede visto para sentencia.