Loading...

Bruselas impide a España pagar 101 millones por un laudo por renovables

Energía

La posición de Europa se produce tras analizar uno de los casos de fondos de invesión que reclaman a España compensación por la suspensión de ayudas a la inversión en renovables durante el Gobierno de Mariano Rajoy

Projectes renovables. Energía fotovoltaica. Castellbisbal

Projectes renovables. Energía fotovoltaica. Castellbisbal

REDACCIÓN / Otras Fuentes

A España le ha salido un aliado inesperado en sus contenciosos con los fondos de inversión que le reclaman compensaciones por cambiar la legislación en el 2013 y acabar de forma abrupta con unas prometidas subvenciones a los inversores en energías renovables en el país.

Este lunes, la Comisión Europea concluyó que un laudo arbitral que obliga a España a compensar con 101 millones de euros a Antin Infrastructure Services podría ser considerado una “ayuda de estado” y ha ordenado a España “que se asegure de que no se produzca ningún pago, ejecución o ejecución del laudo arbitral”.

España acumula 51 expendientes por reclamaciones similares

La decisión se produce después de que los servicios jurídicos de la Comisión hayan analizado durante años, desde 2021, uno de los laudos emitidos por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). En total, España acumula un total de 51 expedientes de arbitrajes en contra con reclamaciones de 10.635 millones de euros. De ellos, 43 ya cuentan con decisión final y España solo ha ganado en una decena. 

Aunque el origen del conflicto fue un cambio legislativo del Gobierno de Mariano Rajoy, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha estado resistiendo hasta ahora el pago de las cuantías reclamadas por los fondos y negociando su rebaja. La decisión Europea supone reforzar la posición defendida por España y el ministerio de Transición Ecológica asegura que esgrimirá esta decisión de cara al resto de procesos.  De hecho, los fondos afectados cuestionaban ayer la posible influencia te Teresa Ribera, antes ministra española y ahora vicepresidenta de la Comisión en la decisión.